Recorrido Ambiental


Recorrido Ambiental


sábado, 28 de noviembre de 2015

Comprometida con el cuidado del entorno y con la práctica e intervención social, la Universidad de Cundinamarca realizó un recorrido por los Departamentos de Cundinamarca y Boyacá, con el objetivo de recabar información sobre las diferentes problemáticas ambientales que afectan a la zona. La actividad fue llevada a cabo por los estudiantes del pregrado de Ingeniería Ambiental, quienes además serán los encargados de realizar los posteriores diseños de planes de acción que colaboren con la disminución de tales complicaciones.



Comprometida con el cuidado del entorno y con la práctica e intervención social, la Universidad de Cundinamarca realizó un recorrido por los Departamentos de Cundinamarca y Boyacá, con el objetivo de recabar información sobre las diferentes problemáticas ambientales que afectan a la zona. La actividad fue llevada a cabo por los estudiantes del pregrado de Ingeniería Ambiental, quienes además serán los encargados de realizar los posteriores diseños de planes de acción que colaboren con la disminución de tales complicaciones.  
La carrera universitaria prevé articular los conocimientos teóricos con el bienestar socio-cultural, esta experiencia es una forma de afianzar los conocimientos, pero también un estilo de poner en práctica la teoría. Los departamentos asignados para desarrollar el diseño de soluciones, están caracterizados por ser un punto neurálgico en cuanto a deficiencias  ambientales y en función de la escasez de propuestas sostenibles; esto propicia el trabajo de este equipo de estudiantes que forman parte del grupo de alumnos adscritos al Programa de Ingeniería Ambiental Extensión Facatativá.
El primer lugar visitado fue la cuenca del Rio Bogotá, en donde se pudo observar el impacto ambiental ocasionado por la actividad agropecuaria, otra falencia se observó en la manifestación de curtiembres. Esto se detectó en los municipios de Chocontá y Villapinzón, quienes se encuentran en un ecosistema contenido dentro de paramuno. Si bien el recorrido fue extenso y se visitaron muchos lugares, el impacto ambiental negativo se pudo visualizar con mayor gravedad en el municipio de Sogamoso - Boyacá, en el sector Belencito, sitio que aloja a industrias pesadas, por ejemplo las cementeras. La instalación de fábricas en esta zona no solo perjudican la atmósfera, sino que además tienen un efecto contaminante importante en el río que atraviesa la región, hablamos del Chicamocha. Esto último es considerablemente nocivo y preocupante debido a que con esa agua es que se provee de riego a los cultivos de hortalizas y cebollas que se cosechan en el trayecto del cauce hídrico; por lo tanto los alimentos recolectados quedan impregnados de tóxicos, principalmente metales.
El desafío de los estudiantes del pregrado, va a ser el de aportar a la mejora y/o solución de todas las situaciones contaminantes que se observaron durante la práctica, con el fin de brindar apoyo a los habitantes del lugar y colaborar con el desarrollo sustentable de ambos departamentos. 




Solicita Información Sobre Precios, Fecha de Inicio y Modalidad de Cursado



Al solicitar informes autorizo a universidadesvirtuales.com.co, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio colombiano.