5 razones por las que deberías especializarte en Gerencia Ambiental


5 razones por las que deberías especializarte en Gerencia Ambiental


martes, 25 de septiembre de 2018

En la siguiente nota te presentamos 5 motivos por los que deberías estudiar una especialización en Gerencia Ambiental.





¿Sabes en qué consiste la Especialización virtual en Gerencia Ambiental de la Corporación Universitaria Remington? Es un posgrado basado en la información multidisciplinaria para diagnosticar, investigar, planificar y desarrollar estrategias para la gestión del ambiente.
 

1. Formarás parte de un equipo que lidera la protección y el manejo de los recursos ambientales. Serás una persona experta en el cuidado y manejo del medio ambiente, vinculado a las empresas.  

2. Aprenderás a resolver problemáticas ambientales y realizarás tu aporte positivo a la organización a la que perteneces estableciendo estrategias que incidan efectivamente al manejo y conservación.  

3. Podrás impulsar propuestas locales y globales que contribuyan al desarrollo y optimización de recursos ambientales. Obtendrás una formación multidisciplinaria e integral como persona y profesional.  

4. Ampliarás tu campo laboral, de acuerdo a las competencias adquiridas con tu formación profesional. Tendrás la capacidad de administrar y evaluar los sistemas de manejo de los recursos naturales; determinar indicadores ambientales y sociales para evaluar impactos ambientales y proponer planes de prevención, entre otras acciones conjuntas con tu empresa.  

5. Podrás elegir la forma de estudio que se adapte a tu ritmo de vida: a distancia. La Uniremington te da la oportunidad de estudiar virtual lo que favorece a mantener la armonía de tu estilo de vida, tus horarios de estudio y trabajo.




Solicita Información Sobre Precios, Fecha de Inicio y Modalidad de Cursado



Al solicitar informes autorizo a universidadesvirtuales.com.co, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio colombiano.