Investigación Entomológica y Médica


Investigación Entomológica y Médica


miércoles, 30 de septiembre de 2015

Con el fin de progresar sobre las investigaciones referidas a los métodos evolutivos que permiten comprender la emergencia de nuevos patógenos, la separación e identificación de especies y las filogenias de arbovirus encontrados en variados ecosistemas silvestres ubicados en diversos ecosistemas de la costa caribeña, la Universidad de Pamplona desde su Laboratorio de Entomología, en colaboración con docentes investigadores de la Universidad del Sinú, el Grupo de Investigación en Ecología y Biogeografía, llevaron a cabo una conferencia que tuvo como premisa intercambiar conocimientos sobre la “Sistemática Molecular y Taxonomía – Casos de estudio en complejos de especies, entomología médica y arbovirus”.



Con el fin de progresar sobre las investigaciones referidas a los métodos evolutivos que permiten comprender la emergencia de nuevos patógenos, la separación e identificación de especies y las filogenias de arbovirus encontrados en variados ecosistemas silvestres ubicados en diversos ecosistemas de la costa caribeña, la Universidad de Pamplona desde su Laboratorio de Entomología, en colaboración con docentes investigadores de la Universidad del Sinú, el Grupo de Investigación en Ecología y Biogeografía, llevaron a cabo una conferencia que tuvo como premisa intercambiar conocimientos sobre la “Sistemática Molecular y Taxonomía – Casos de estudio en complejos de especies, entomología médica y arbovirus”. Dentro de los participantes se encontró el director del programa de investigación en salud e infección tropical en dengue, malaria, leishmaniasis y enfermedad de chagas. Resulta sumamente importante desarrollar métodos efectivos que progresen sobre este terreno, ya que Colombia y las regiones que la rodean, son víctimas de muchas de estas enfermedades mortales. La Universidad de Pamplona es una pionera en el desarrollo conjunto de proyectos investigativos, ya que a través del fortalecimiento de vínculos, ha concretado convenios con instituciones universitarias nacionales e internacionales, que validan el progreso de trabajos de investigación y capacitación, sobre este tipo de afecciones sociales. Algunas de las estrategias con las que se busca ampliar las producciones académicas e investigativas, en cooperación con otras instituciones universitarias son las referidas a la educomunicación, la biodiversidad y la entomología médica.
El trabajo proyectado en este tipo de iniciativa ha sido de gran envergadura, y es fruto del compromiso brindado por parte de docentes y alumnos de la institución. La pasión transmitida a la formación de futuros profesionales, de las carreras de pregrado y posgrado, se ve traducido luego en los grandes frutos que se obtienen. 




Solicita Información Sobre Precios, Fecha de Inicio y Modalidad de Cursado



Al solicitar informes autorizo a universidadesvirtuales.com.co, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio colombiano.